La Chicha maíz o Jora
La Chicha maíz o Jora
La chicha de jora es una bebida fermentada popular en Ecuador.
Se prepara de diversas maneras según la región pero su preparación se compone principalmente de la jora, que es básicamente el maíz germinado.
La leyenda más linda alrededor de esta bebida típica se le atribuye el descubrimiento casual de la chicha de jora por parte del inca Túpac Yupanqui, cuando por las lluvias se dañó el maíz almacenado en las bodegas en las que se guardaban los granos y se fermentaban. Para evitar desechar el maíz, ordenó que esta malta se distribuya a todos los pobladores para aprovecharla en forma de mote, pero por las características desagradables se optó por votarla. Entonces, un indígena hambriento rebuscó entre la basura, consumió el maíz fermentado, y quedó sumido en la embriaguez. Fue en ese instante cuando se descubrió el nivel alcohólico causado por la fermentación.
La chicha de Jora fue la bebida favorita de la nobleza Inca, consumida principalmente durante el inti Raymi.
Esta bebida es consumida en varios países de Latinoamérica preparada a base del maíz que es uno de los mejores alimentos que posee el país y muchos países vecinos.
La chicha es producto de la fermentación del maíz con otros cereales, como quinua, cebada o arroz.
En Ecuador, la chicha más popular es la chica de jora hecha ha base de maíz, y es consumida mas en la sierra de nuestro lindo Ecuador en la que tiene un mayor consumo durante las fiestas populares de algunas regiones del país como en las fiestas de Inti Raymi, la Mama Negra, las fiestas de San Pedro, así mismo como en las fiestas que las que aun siguen preparando para no perder la costumbre que tiene su cultura.
Comentarios
Publicar un comentario