Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2022

Ceviche de Palmito .

Imagen
                                                                  Ceviche de Palmito  El palmito es muy apetecido en la amzonia Ecuatoriana y que es portador de fibra lo cual equilibra el colesterol y evita la obesidad en las personas , poco a poco se  a convertido en un plato tipico muy reconocido y preparado en el Ecuador . Vamos a conocer su prepración . Ingredientes: Una  cebolla paiteña, cortada en juliana . Media taza de jugo de naranja ( natural ) . Dos tomates de carne , picados en cuadros (no descartar la pulpa). Media taza de limón. 1/4 de taza de salsa  tomate. 2 tazas de palmito en rodajas . Una cucharada de cilantro picado . Sal, pimienta negra , aceite . Preparación : Colocar las cebollas una vez cortadas a curtir en sal durante 5min . Colocar en  la licuadora la pulpa de tomate ,...

El Maito de Chontacuro

Imagen
El Maito de chontacuro comida típica de la Amazonia.    El plato de  chontacuro  (en maito y en pincho) es típicos de la  Amazonía ecuatoriana . Su nombre proviene del  quichua  y significa "gusano de  chonta  o mayón". Esta larva del coleóptero  Rhynchophorus palmarum  (picudo negro) en otras lenguas se la conoce como "tuku" o "mukint". Se la cultiva en la montaña y hay de dos clases: los que se desarrollan en la palma  Bactris gasipaes  (chonta, llamada también chontaduro) o en el árbol de meretel. El de la chonta es el más consumido y su alimentación es del corazón de este árbol. Este plato forma parte del consumo diario de los  kichwas de la Amazonia  y se puede comer crudo o cocido. ​  El chontacuro tiene propiedades curativas que alivia la tos y el asma. ​ Además es una fuente excelente de  proteínas , vitaminas  A ,  C 4 ​ y  E  y  minerales . ​ El cho...

GUANTA.

Imagen
Guanta Este plato típico debe su nombre a que es elaborado con carne de Guanta o Paca. Este es un roedor muy común en la selva amazónica ecuatoriana y posee un elevado valor nutricional, por lo que es muy apetecible en la zona. Su presentación puede variar según la preparación de la carne, bien sea en seco, ahumada, guisada, sopa, entre otras. El seco de Guanta es muy fácil de preparar y para ello se coloca la carne en un recipiente con vinagre de guineo y se deja reposar por unas dos horas. Se sofríen varias especies: cebolla blanca, cebolla paiteña, pimiento, ajo, ají, cilantro, chillangua picada, sal y pimienta. Se agrega la carne con el vinagre y se cocina a fuego lento. Es acompañado con arroz y plátano frito.

Maito -Amazónico

Imagen
Descripción del Plato El maito es un plato amazónico que consiste en un envuelto de carne de pescado, pollo, chontakuru; vegetales como palmito, chontaduro (fruto de la palma)   o garabato yuyo ( helecho comestible que crece en la Amazonía ); las carnes  o los vegetales se  sazonan con sal y se envuelven en  hojas de bijao ( llaki panga). El envuelto de  hojas de bijao (llaki panga) se amarran con fibra de paja toquilla y  se exponen directamente al fuego, se acompaña con yuca, plátano verde,  palmito,  garabato yuyo cocidos.  En la actualidad también se sirve con encebollado. Amazonía dada las condiciones del clima la bebida es muy importante en las comunidades de la Nacionalidad Kichwa se prepara la chicha de yuca  es una bebida energetizante. Los Kichwas cuando comen maito lo acompañan con chicha de yuca. En los comedores y restaurantes que ofrecen maito de la ciudad de Tena acompañan con  agua de guayusa endulzada con pane...

Caldo de Carachama - Amazonia

Imagen
El caldo de carachama o sopa de carachama es una comida típica de las  comunidades amazónicas  de la provincia de  Pastaza , en  Ecuador , 1 ​ y en el  departamento de Loreto , en  Perú . La  carachama  es un pez con 16 especies diferentes que vive en agua dulce. Estos tipos de carachama se puede encontrar en ríos con piedras grandes, ya que se producen en esas zonas, otros especímenes de carachama como el shiyu viven en peñas y su reproducción es haciendo agujeros en esos tipos de lugares. Receta de Caldo de Carachama plato típico de Pastaza El plato típico con sabor exquisito y presentación exótica es el caldo de carachama, pez que se pega a las piedras con su boca de ventosa, acompañada de fresca y deliciosa yuca. Además existen muchos frutos exóticos de la región, tal como el chontaruro, la poma rosa, la anona o chirimoya del monte, uvas del monte, la caña de azúcar, etc.  Ingredientes Un kilo de carachama ...

AYAMPACO DE POLLO Y PALMITO.

Imagen
 AYAMPACO DE POLLO Y PALMITO. INGREDIENTES 1  Bandeja de  Filete De Muslo  Pollo  Sin Piel 4  Diente de  Ajo Picados 5   Cebolla Blanca picada 1  Pizca de  Sal Al gusto 1  Lata (s) de  Palmito  Gustadina 3  Cdita. de  Aceite De Achiote PREPARACIÓN Pique el pollo, la cebolla, el ajo y el palmito en pedacitos. Coloque en un recipiente y mezcle con achiote y sal. Agregue una cucharada y media de la preparación a cada lado de la hoja y amarre con toquilla o cinta de plátano. Ponga sobre una parrilla a la brasa. Un buen indicador de que ya esta cocinado es cuando deja de gotear líquido de la masa. Este procedimiento es común a todos los ayampacos. Sirva acompañado de yuca y guayusa caliente. Christian Caiza