Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2023

SOPA DE BOLAS DE MAÍZ CON QUESO.

Imagen
 SOPA DE BOLAS DE MAÍZ CON QUESO. La tradicional sopa ecuatoriana llena de nostalgia.  Preparada con base de caldo de cerdo y deliciosas bolitas de maíz con queso. PRA CHUPARSE LOS DEDOS. La sopa con sabor a hogar, la de la abuela,  honramos a aquella mujer que nos llena de orgullo, de agradecimiento, de cariño y de nostalgia.   Ingredientes:  2 litros de caldo de carne previamente sazonado  1 lb de papas  6 hojas de col  1 zanahoria  ½ taza de leche  ½ lb de harina de maíz tostado cernida  1 yema de huevo  2 onzas de mantequilla  4 onzas de queso fresco  ½ cucharadita de sal Preparación:   1.-Pelar las papas y cortarlas en cuaditos, luego ponerlasa en el caldo junto con la col y la zanahoria.  2.-Poner sobre la harina un poco de caldo hirviendo, la mantequilla, mezclar y añadir la yema de huevo y la sal.  3.-Hacer las bolas de tamaño de una bola de pingpong, poner en el centro de cada una un pedazo de ...

PAPAS CON CUY ASADO

Imagen
  PAPAS CON CUY ASADO En Ecuador, Azuay, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi son los principales sitios que contienen este emblemático platillo de la  cocina ancestral ecuatoriana . El cuy asado,  también conocido como “conejillo de indias” o “cobaya”, es un producto alimenticio animal que se consume en los países andinos, de hecho, platos como el cuy asado y el guiso de cuy son parte de la cocina patrimonial ecuatoriana. El cuy asado se acompaña con papas y / o maíz, salsa y ají. Mucha gente puede desconfiar de probar este plato. Sin embargo, es un plato tradicional delicioso que no suele decepcionar. ¡Atrévete a probar el cuy asado, ya sea en un mercado o en un restaurante!

CEVICHE DE CAMARÓN ECUATORIANO

Imagen
Receta del ceviche o cebiche de camarón ecuatoriano, una receta sencilla y deliciosa porque realza el sabor natural de los ingredientes. Ingredientes ·           1 kilogramo 2 libras de camarones, lavados y sin las venas ·          2 cebollas paiteña medianas cortadas en rodajas ·          Jugo de 8 limones ·          Jugo de 2 naranjas agrias agregue más al gusto ·          6 tomates rallados o licuados ·          ¼ taza de aceite ·          Culantro picado al gusto ·          Sal al gusto Patacones  chifles, tostado, canguil, y aji al gusto para servir Elaboración paso a paso ·    ...

Cevichocho ( Sierra )

Imagen
El ceviche es uno de mis platos favoritos, es uno de esas comidas que te dan antojos de comerlo cada cierto tiempo. Cada vez que tengo una fiesta en mi casa, mis invitados saben que no va a faltar un buen ceviche. También sucede lo contrario y cuando me invitan a comer en la casa de amigos, siempre les pregunto si quieren que lleve algo y la típica respuesta es: si, por favor, trae ceviche. Si bien es cierto que los ceviches de mariscos son los mas conocidos, también existen otros tipos de ceviches que se preparan sin mariscos. Ingredientes ·          4 tazas de chochos ~ 20 oz ·          El jugo de 8-10 limones ·          El jugo de 2 naranjas ·          1 cebolla paiteña o colorada cortada en rodajas finas ·          2-3 tomates cortados en rodajas finas · ...

Caldo de pollo criollo

Imagen
caldo de pollo criollo El caldo de pollo criollo contiene altas cantidades de fósforo, un mineral que promueve el buen funcionamiento del riñón evitando la deshidratación, y que es capaz de aliviar los efectos del alcohol El tiempo de cocción del caldo de gallina varía según si se usa presas de pollo tierno o presas de gallina – mientras más vieja más tiempo se necesita para que la carne quede blanda. Al mismo tiempo el caldo de gallina va a tener un sabor más rico y concentrado que el caldo de pollo. Hay quienes le agregan un cubo de concentrado de pollo/gallina para darle más sabor – esto es opcional y de acuerdo a su gusto personal. Para servirlo sencillo al estilo de caldo o consomé de gallina, solo basta servir en cada plato una presa de pollo, el caldo, y si lo desea una papa, y acompañarlo con cebollita verde y culantro o perejil picado. Para prepararlo como una sopa de pollo se puede agregar vegetales como arvejas, zanahorias, papas. También se le puede poner fideos o a...

La Horchata

Imagen
HORCHATA La horchata es una bebida tradicional del sur del Ecuador, en especial de la ciudad de Loja, a la que debido a sus grandes propiedades nutricionales y medicinales, se la conocía antiguamente como “agua que cura” o “agua de remedio”. La horchata lojana, al estar preparada con flores, frutas y hierbas medicinales, posee propiedades estimulantes y relajantes y no contiene taninos ni cafeína. Es altamente recomendada por homeópatas para curar diferentes tipos de condiciones, como insomnio y malestares estomacales, ya que la misma es diurética, energizante y sirve como un excelente tónico cerebral y digestivo. Las 21 hierbas medicinales empleadas para la elaboración de esta bebida son cultivadas de manera orgánica en las parroquias del sector noroccidental del cantón Loja. Entre las plantas que contiene la horchata, se destacan las siguientes: escancel, cedrón, hierbaluisa, albahaca, toronjil, menta, borraja, flores de malva, manzanilla, llantén, congona, cola de caballo,...

Morocho con empanadas

Imagen
  Si de parejas perfectas se habla, hay que referirse al  Morocho   con empanadas .  Este desayuno ecuatoriano combina dos preparaciones exquisitas e irreprochablemente compatibles. Por un lado está el morocho,  una rica bebida de consistencia espesa , hecha a partir de maíz morocho, leche y endulzado con canela y azúcar. Por otro lado tenemos las empanadas,  una especialidad   de la cocina ecuatoriana , tanto así que existe una llamada “trilogía” de las mismas, compuesta por las empanadas de viento, las de verde y las que usan el morocho para la masa. Te invito a que aprendas  cómo hacer este rico desayuno , para que deleites tu paladar con un adictivo morocho y unas crujientes empanadas, que en esta ocasión serán empanadas de viento. No te pierdas más adelante los  trucos que te ayudarán a que tu preparación sea todo un éxito , así como los aportes nutricionales de esta receta. INGREDIENTES    1x 2x 3x Para el morocho 250   g...

La Chicha maíz o Jora

Imagen
  La Chicha maíz o Jora La chicha de jora es una bebida fermentada popular en Ecuador. Se prepara de diversas maneras según la región pero su preparación se compone principalmente de la jora, que es básicamente el maíz germinado. La leyenda más linda alrededor de esta bebida típica se le atribuye el descubrimiento casual de la chicha de jora por parte del inca  Túpac Yupanqui , cuando por las lluvias se dañó el maíz almacenado en las bodegas en las que se guardaban los granos y se fermentaban. Para evitar desechar el maíz, ordenó que esta malta se distribuya a todos los pobladores para aprovecharla en forma de mote, pero por las características desagradables se optó por votarla. Entonces, un indígena hambriento rebuscó entre la basura, consumió el maíz fermentado, y quedó sumido en la embriaguez. Fue en ese instante cuando se descubrió el nivel alcohólico causado por la fermentación. La chicha de Jora fue la bebida favorita de la nobleza Inca, consumida principalmente durante ...

CHICHA DE CHONTA.

Imagen
 CHICHA DE CHONTA. La chonta es un fruto de gran importancia para las comunidades amazónicas. La chicha de chonta es una bebida fermentada a base de frutos de la chonta y forma parte de un ritual durante la celebración de la fiesta de la chonta que se realiza cada año, una tradición ancestral que se ha transmitido de generación en generación en la amazonas. Ingredientes:  20 chontas  ltr. agua hervida  1 taza de azúcar Preparación:  1,-  Cocine las chontas por 30 minutos. 2.- Pele y coloque las chontas  en el  molino o también puede ser molida en una piedra.  3.- Coloque en un batán el triturado de la fruta.  4.- Luego agrege un poco de agua y azúcar .  5.- Deje fermentar hasta el día siguiente. Christian Caiza  20 chontas 1 ltr. agua hervida 1 taza de azúcar

Colada Morada

Imagen
En Ecuador, al igual que algunos otros países de Latinoamérica, celebramos el Día de los Difuntos el 2 de Noviembre. Esta celebración es diferente al mejor conocido Día de los Muertos que celebran en México. El Día de los Difuntos un día para recordar a todos los seres queridos que han fallecido; se acostumbra ir al cementerio para visitar las tumbas de los familiares y amigos fallecidos. Al igual que muchas otras celebraciones y fiestas en Latinoamérica, este día también tiene una importante tradición gastronómica: la colada morada es una bebida espesa de color morado. La colada morada se prepara con frutas típicas del Ecuador, especias, hierbas y harina de maíz morado o maíz negro. También es costumbre acompañar la colada morada por las famosas  guaguas de pan , se tratan de panes dulces en forma de figuras o muñecos. Desde las últimas semanas de Octubre, es típico encontrar puestos en las plazas donde se venden las guaguas de pan y la colada morada. Ingredientes AD 1   taza...